martes, 25 de noviembre de 2008

La Tonina


Es el delfín de agua dulce más grande del mundo. Alcanza longitudes de hasta 2.80 m y pesos de 180 Kg. El cuerpo es robusto, poco hidrodinámico pero muy flexible. El hocico es alargado y provisto de más o menos 106 dientes. La dentadura de estos delfines es de tipo heterodonta, es decir que tienen diferentes dientes (incisivos y molares), a diferencia de los delfines marinos que es homodonta. Los ojos son pequeños pero funcionales, adaptados a las condiciones del agua turbia donde habitan. El melon es pronunciado, especialmente en adultos. Esta estructura sirve como un direccionador acústico para las ondas que producen (ecolocalización). A diferencia de los delfines marinos, Inia puede mover la cabeza de lado a lado, debido a que las vértebras cervicales se encuentran separadas y no fusionadas. Las aletas pectorales son grandes y con gran capacidad de movimiento. La aleta caudal es baja y prolongada. La coloración es variable, generalmente cuando nacen son de color gris y a medida que crecen pueden mantener esta coloración, volverse rosados o tener patrones intermedios. El color rosado está determinado genéticamente, pero su intensidad depende de la actividad física del animal.

La Lapa


La lapa es un animal estrictamente nocturno. Durante el día tiende a permanecer en su guarida que consiste en una cueva excavada con sus uñas fuertes y los dientes incisivos, pero a veces aprovecha un tronco de árbol hueco o se apropia de la cueva de otros animales. No es un animal sociable. Comúnmente anda solitario, pero en ocasiones puede verse la hembra con su cría. Cada individuo tiene su propia guarida y sendas fijas que acostumbra a transitar, que parten de un lugar próximo a su escondrijo y conducen a los comederos, sitios donde busca su alimento habitual. Se pueden localizar sus caminos, que mantienen bastante limpios entre la vegetación densa del sotobosque, por las huellas características que dejan (Monodolfi 1972). Se puede considerar como una especie sedentaria que ocupa y defiende su territorio. Cuida enérgicamente su guarida y territorio cuando intentan invadirlos otros individuos de su misma especie, aunque sean del sexo opuesto. Son muy agresivos y luchan cabeza a cabeza propinándose feroces mordiscos con sus poderosos dientes incisivos. A pesar de su cuerpo voluminoso y rechoncho, corre con ligereza y salta con agilidad, mostrando gran resistencia a la carrera (Monodolfi 1972).

El Chacharo


El jabalí es un mamífero de tamaño mediano provisto de una cabeza grande y alargada, en la que destacan unos ojos muy pequeños. El cuello es grueso y las patas son muy cortas, lo que acentúa aún más su rechoncho cuerpo, en el que es mayor la altura de los cuartos delanteros que los traseros, a diferencia del cerdo doméstico, que por evolución genética ha desarrollado más la parte posterior de su cuerpo, donde se localizan las piezas que alcanzan más valor en el mercado de las carnes.

Aunque de mala vista ésta está compensada con un importante desarrollo del olfato y del oído. El olfato es un sentido muy desarrollado, de modo que le permite detectar alimento o enemigos a más de 100 metros de distancia, localizar trufas y otros vegetales y animales bajo tierra. El oído está también muy desarrollado y puede captar sonidos imperceptibles para el oído humano.
Sus pelos son gruesos y negros midiendo entre 10 y 13 cm en la cruz y unos 16 cm en la punta de la cola. El color de la capa o pelo es muy variable y va ir desde colores grisáceos a negro oscuro, pasando por colores rojizos y marrones. Las patas y el contorno del hocico son más negras que el resto del cuerpo. La crin que recorre el lomo a partir de la frente, se eriza en caso de cólera. El cambio de pelo tiene lugar hacia mayo o junio, aunque la hembra con crías muda más tarde. En verano las cerdas son más cortas.

La Danta


El cuerpo de las dantas se parece a la del caballo. Ambos animales pertenecen al grupo de los ungulados llamado así por la forma de su cuerpo. En Colombia existen tres especies de dantas que son: El tapir común, la danta de páramo y la danta centroamericana. El tapir común se distingue de las otras especies de danta por tener el pelo corto y unos musculos vistosos que se extienden de la base del cráneo hasta los hombros. Los adultos se distinguen por tener un color café, mientras que los recién nacidos tienen rayas amarillas o blancas sobre un fondo café-rojizo.
El nombre científico de la danta esTapirus terrestris y otros nombres comunes incluyen el tapir común, tapir americano, danta, sachahuagra, sachavaca, vaca de monte, tapir de tierra baja, anta, tapií, mborebí, bosfroe y maypouri.

El ocarro


Un armadillo gigante que puede llegar a pesar 100 kilos, que consume hasta tres arrobas diarias de maíz y que con cada mano saca el equivalente a tres paladas de tierra no es un animal sacado de una película de Jurassic Park. Se trata del ocarro, una especie propia del Llano que se encuentra en las sabanas de Meta y Vichada en Colombia y que está en vía de extinción. La longitud total del cuerpo es de 75-100 cm. y la cola mide aproximadamente 50 cm. La masa corporal ha sido registrada de 30 Kg.

lunes, 3 de noviembre de 2008

¿QUIENES SOMOS?

Soy Paola Ortega Saldaña estudio en la unidad tecnica educativa gustao villa diaz en el barrio meridiano 70 y curso el grado noveno "A".

Esta portafolio la hago con el fin de darles a conocer las practicas que hacemos en el colegio en el area de informatica.

LA SUPERBA DEL ORINOCO

Esta interesante orquídea, oriunda de las selvas de los estados Amazonas y Bolívar, es una de las joyas de la flora de las regiones al sur del Orinoco. Pertenece al género Cattleya, el cual está representado por una veintena de especies distribuidas desde México, hasta Brasil, adornando con impresionantes flores los ambientes de selva de todo el Continente.
En Venezuela se conocen cuatro de especies del género, entre ellas, la Flor de Mayo, -nuestra Flor Nacional- conocida por los científicos como Cattleya labiata var. Mossiae. En el país se conocen cinco variedades de la Cattleya labiata, a saber: labiata, gaskeliana, luddenmanniana, percivaliana y mossiae.
La Superba del Orinoco es una especie muy particular. Sus pseudo bulbos ostentan dos hojas cada uno y producen tres flores muy hermosas, de color lila, que poseen un lávelo o labio de tres lóbulos, de color violeta púrpura oscuro. El centro del labelo presenta una mancha amarillenta adornada por delicadas líneas de color fucsia.